ISA Chile - Navbar y Carrusel
Conferencias ISA

Bienvenidos a nuestra comunidad

Somos una familia de fe que busca servir a Dios y a las personas con amor y compasión.

Conocer más

Iglesia del Señor Apostólica (ISA): historia, legado y pioneros de la fe

La historia de la Iglesia del Señor Apostólica (ISA) está intrínsecamente ligada a los cimientos del pentecostalismo chileno, un movimiento vibrante que comenzó a principios del siglo XX.

El origen y el pastor Carlos del Campo

El punto de partida de este movimiento se sitúa el 11 de diciembre de 1911, en Río Bueno, sur de Chile, con la fundación de la Iglesia del Señor. El líder y pionero fue el pastor Carlos del Campo, quien inició esta obra en el hogar
de Federico Rudolph Mohor y su esposa María Brandt Hott, quienes facilitaron el primer espacio donde se congregaron los creyentes, convirtiéndose en pilares fundamentales del inicio de las Iglesias del Señor.

El pastor del Campo fue una figura central en el avivamiento evangélico. Su ministerio, marcado por el fervor y la expansión del mensaje, llevó a que la obra creciera rápidamente en el sur, estableciendo diversas congregaciones en
la región. Posteriormente, tras consolidar varias obras en el sur del país, estableció la presencia de la iglesia en la capital al fundar la congregación de Santiago.

El legado del pastor del Campo es el de un visionario que sentó las bases de una denominación que, a pesar de las posteriores vicisitudes, se convirtió en una rama importante del pentecostalismo chileno.

La división de 1933 y los pastores Gajardo y Cisternas

La Iglesia del Señor, como muchas iglesias en crecimiento en tiempos de fuerte avivamiento, enfrentó momentos de tensión y diferencias. Al tener noticias del fallecimiento del pastor Carlos del Campo, el 17 de junio de 1933 se reunieron
los líderes de la denominación y, por unanimidad, decidieron poner a la cabeza de la Iglesia del Señor al pastor Francisco Gajardo; sin embargo, este momento crucial desembocaría en una separación definitiva meses después, específicamente
en Octubre de 1933 en la Conferencia de Pitrufquén.

Pastor Francisco Gajardo: Quien ejercía como primer vicepresidente y había sido elegido por unanimidad para liderar la Iglesia del Señor, consolidó la facción que se constituyó formalmente como la Iglesia del Señor
Apostólica (ISA). El pastor Gajardo se convierte así en el patriarca directo de esta denominación, llevando adelante una obra comprometida con el ferviente testimonio cristiano, la predicación y la educación bíblica.

Pastor Bernardo Cisternas: Segundo vicepresidente en ese momento, quien no asistió a las conferencias, lideró otra de las fracciones resultantes, dando origen a Misión Iglesia del Señor. Su visión y liderazgo ayudaron
a consolidar una rama importante que continuó el trabajo evangélico con sus propias directrices.

El legado de la ISA

La Iglesia del Señor Apostólica, nacida de esta división, ha continuado el mandato evangélico con distinción y unidad, caracterizándose por:

Comunidad y solidez: Como denominación con algunos miles de feligreses y casi un centenar de congregaciones a lo largo del país, ha priorizado la calidad de la fe sobre la cantidad, enfatizando la educación bíblica,
la vida familiar y el servicio laico a nivel de departamentos (Sociedad Femenina, Centro Varonil, Unión de Jóvenes, Educación Bíblica), Escuelas (EBISA Central y Austral) y Comités focalizados en Misiones y Comunicaciones.

Identidad histórica: La ISA conserva una conexión histórica innegable con el inicio del 11 de diciembre de 1911, reconociendo el esfuerzo pionero de Carlos del Campo, la generosidad fundamental de
la familia Rudolph y la determinación de Francisco Gajardo, quienes aseguraron que el mensaje evangélico siguiera expandiéndose en Chile.

Organización de la denominación

La ISA cuenta con una estructura organizacional que busca el orden y la participación de sus miembros en la conducción de la obra. La denominación es dirigida por un directorio que se elige cada tres años y es designado por la Junta
de Ministros, el máximo ente de la denominación.

Un pilar fundamental en la vida y el desarrollo de la ISA es el ministerio de las esposas de los pastores, quienes se organizan bajo EMISA (Esposas de Ministros de la Iglesia del Señor Apostólica). Esta organización desarrolla sus
propias actividades y constituye un apoyo esencial en el trabajo ministerial.

Celebraciones conmemorativas

La denominación ha honrado sus raíces con importantes actos conmemorativos. En 1991, al cumplirse 80 años de misión, se realizó en Río Bueno una celebración que incluyó una reunión en el lugar donde se inició la obra, un almuerzo
comunitario y un acto especial en el Teatro Municipal con autoridades de la ciudad. Diez años después, en 2001, al cumplirse 90 años de trabajo espiritual, se inauguró un monolito recordatorio frente a la plaza de
la ciudad, con una placa en memoria del fundador Pastor Carlos del Campo.

El centenario en 2011 tuvo un carácter especialmente significativo. La ISA, junto con otras denominaciones surgidas del trabajo del pastor del Campo, se reunió en Temuco para celebrar los 100 años de la obra. En enero de 2012, la
Conferencia Administrativa de la ISA se realizó en Río Bueno precisamente en conmemoración de este centenario.

Más recientemente, el 11 de diciembre de 2024, bajo la dirección del Pastor Samuel Fuentes Burgos, presidente de la denominación y entonces pastor de Río Bueno, se celebró un nuevo aniversario de la ISA, reafirmando el compromiso
de mantener viva la herencia espiritual recibida.

La ISA es, por lo tanto, una heredera directa y fundamental de la primera generación de líderes pentecostales chilenos, un testimonio de que las raíces profundas de la fe siguen dando fruto.

Referencias

Barria, R. (1991). 80 años de misión. Iglesia del Señor Apostólica. Montecinos, W. (2024). Reseña de ISA Río Bueno. Manuscrito no publicado.